Revista PIPER
Psicología internacional, prácticas e investigación (Psychologie Internationale, Pratiques Et Recherche - PIPER) es una revista científica de difusión intercontinental, cuyos artículos originales se redactan indiferentemente en una de las tres siguientes lenguas: inglés, español, francés. Cada artículo irá precedido de un resumen trilingüe con 5 palabras clave.
La revista está abierta al conjunto de la comunidad universitaria internacional, en particular a los investigadores de los departamentos de psicología, y también a cualquier investigador que en sus trabajos tome en consideración las referencias exigidas por la revista.
Se refiere a los distintos campos científicos, teóricos, y a prácticas de la psicología, abordando la problemática actual, individual y empresarial.
Estimadas y estimados colegas del Grupo Internacional de Investigación en Psicología de la FIUC, Reciban nuestros cordiales saludos, esperando que os encontréis bien, como vuestras familias y amigos.
Después de casi dos exigentes años a nivel global por la situación pandémica, nos alegraremos de poder vernos todos de modo presencial en nuestro 7º congreso internacional de psicología, Psicología en diálogo: Tres vías y un objetivo, entre 7 y 9 de julio de 2022 (conscientes de los desafíos que seguimos enfrentando, la posibilidad de participación a distancia está también contemplada).
Podréis consultar información respecto al call for papers, que incluye la posibilidad de participación en simposios, presentaciones y posters en el sitio del congreso.
Con el objetivo de que los estudiantes de doctorado participen con presentación de sus trabajos, hemos creado la posibilidad de que se candidatean a becas específicas para ello, cuya información está también disponible en el sitio.
Sobre el Congreso: www.porto.ucp.pt/en/psychology-ifcu
Organizado por la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Católica Portuguesa, el objetivo principal del Congreso Internacional de Psicología « Psicología en diálogo: Tres caminos, una meta » se basa en cuatro premisas:
La misión de la FIUC consiste en contribuir a « establecer redes de conocimiento y saber hacer para fomentar la colaboración efectiva entre sus miembros » hacia « un mundo más justo y humano »;
Ningún área científica es capaz, por sí sola, de responder a los exigentes retos de una sociedad cambiante y multidimensional;
Las universidades católicas con departamentos/unidades académicas de psicología tienen la oportunidad de desarrollar un trabajo conjunto relevante;
La investigación, la enseñanza/formación y la transferencia de conocimientos son dimensiones centrales de la misión de las Universidades.
Estas premisas conducen a la definición del objetivo principal del Congreso de posibilitar y fomentar la difusión de proyectos innovadores que incluyan tres vías de diálogo: el diálogo interdisciplinar entre áreas científicas, el diálogo entre las dimensiones de la misión de la Universidad (docencia, investigación y práctica) desarrolladas dentro de cada Universidad, y el diálogo entre Universidades Católicas.
Antes de llegar a Oporto, el Congreso se celebró en Bangaluru (Psicología Oriental y Occidental: Singularidad, Diversidad e Integración), Los Ángeles (Psicología, Experiencia Humana y Trascendencia), Buenos Aires (Misión de la Psicología en el contexto de la fragmentación social y la vulnerabilidad), Lille (Diversidad y Universidad: Valor(es) en Psicología entre la Práctica y el Conocimiento), Ponce (Los roles del psicólogo y la Psicología en un mundo contemporáneo: Retos para la formación, la investigación y la práctica) y Madrid (Los trastornos psicológicos en el siglo XXI).
Registrarse: www.porto.ucp.pt/en/psychology-ifcu?msite=5